top of page

Procedimientos Intervencionistas

Recurso 6logo.png

Son procesos de diagnósticos o terapéuticos mínimamente invasivos (pequeñas incisiones en la piel), en los que el radiólogo intervencionista utiliza imágenes diagnósticas para dirigir pequeños dispositivos a través de los vasos sanguíneos u otras vías.

¿Para qué sirven?

Estos procedimientos pueden reemplazar algunas intervenciones de cirugía abierta para hacer diagnósticos clínicos, tratar ciertas enfermedades, corregir accidentes vasculares y cerebrovasculares o implantar dispositivos subcutáneos.

¿Cómo se realizan?

La forma en que se realizan depende del tipo de intervención. Generalmente se hace una pequeña incisión en la piel en una sala especial con anestesia local o general.

¿Cuáles son los riesgos?

Los riesgos son mucho menores que en un procedimiento quirúrgico, sin embargo, al ser una intervención invasiva existe la posibilidad de que se genere dolor leve o un pequeño moretón.

Pocas veces podría presentarse algún accidente al interior de los vasos sanguíneos con los dispositivos que se implantan; sin embargo el radiólogo intervencionista está capacitado para dar atención adecuada a estas situaciones.

La preparación para los procedimientos intervencionistas requiere ayuno previo. 

Mockup-Cartilla-Intervencionismo.jpg

Cartilla

¿Eres un paciente de nuestra comunidad de diagnóstico por imagen y estudios intervencionistas? Descarga nuestra cartilla y conoce más acerca de la radiología y aspectos prácticos que te pueden interesar.

bottom of page