Tomografía por emisión de positrones (PET-CT)
¿En qué consiste?
Es una técnica de imágenes diagnósticas en la cual se administra al paciente pequeñas cantidades de una sustancia que emite radiación gamma. A su vez, un equipo médico llamado tomógrafo detecta la distribución de esta sustancia en el cuerpo y genera imágenes multiplanares de algunos procesos fisiológicos.
​
La sustancia (también llamada radiofármaco) se administra generalmente por vía intravenosa.
​
El PET-CT es útil para medir algunas funciones corporales como el flujo sanguíneo, el uso de oxígeno y el metabolismo del azúcar (glucosa). Esto ayuda a los médicos a evaluar la correcta función de diversos órganos y tejidos. Por tal razón, es utilizado frecuentemente en la evaluación de pacientes con cáncer.

Para implementar esta técnica el radiólogo trabaja de manera conjunta con un especialista en medicina nuclear.
Por lo general se solicitará al paciente no consumir bebidas o alimentos horas antes del examen. De acuerdo a sus condiciones médicas le serán dadas otras instrucciones específicas.